top of page

PRODUCTO

Queso pecorino peruano

El término “pecorino” se refiere al tipo de queso elaborado con leche de oveja, su pasta es cocida, prensada, blanca y compacta. Su corteza es blanca, lisa, pasada por aceite o por sebo. Su sabor es picante.

Preparación

Leche entera de oveja se cuela y se calienta a 37 grados, antes de ser retirado del fuego y se añade un ingrediente llamado cuajo. Esto ayuda aque la leche a cuaje y se solidifique y empieza la formación de lo que se convertirá en el queso. La mezcla se remueve y se deja durante una hora hasta que espese. Un batidor se utiliza para romper el cuajo y se elimina el exceso de líquido de suero.La mezcla espesa que deja atrás se saca de la olla y se escurre el exceso de líquido antes de ser espolvoreado con sal, se deja extraer más humedad durante una semana.Durante este tiempo, está envuelto en material absorbente que se cambia periódicamente. Cuando se ha endurecido considerablemente, se coloca en un lugar oscuro y seco para madurar durante al menos cuatro meses hasta que esté listo para la venta.Muchos productores de queso producen variedades de Pecorino con frutas, frutos secos, especias o incluso ahumados que añaden una dimensión extra de sabor. Los pecorinos más fuertes se han dejado madurar durante más de un año y tal vez incluso dos para crear un delicioso sabor picante!.

Ficha técnica

Matriz FODA

Fortalezas

* Existencia de una industria nacional con capacidad instalada disponible para procesar la producción

 

* Capacidad de procesamiento agroindustrial rural de la leche fresca en la finca: producción artesanal de quesos

 

* Productos procesados de calidad y con posicionamiento en el mercado interno y externo.

Amenazas

* Manejo reproductivo, productivo, sanitario y alimenticio deficiente

 

* Inexistencia o deficiente cadena de frío para la comercialización

 

* Mínimo nivel de organización de los productores y ausencia de representatividad

Oportunidades

* Incremento del consumo de productos lácteos diversificados y con mayor valor agregado

 

* Existencia de nuevas técnicas biotecnológicas de mejoramiento genético y manejo ganadero

Debilidades

* Introducción de enfermedades exóticas por el contrabando de ganado de países fronterizos.

 

* Altos niveles de competitividad de la producción láctea en países como: Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Uruguay

Please reload

Todos los derechos reservados 2015 ®.

bottom of page